UN SUPUESTO "DESASTRE ECOLOGICO".
Los ecologistas sospechan que el flujo "proviene de una fábrica de la zona".
Los ecologistas sospechan que el flujo "proviene de una fábrica de la zona".
MARIA R. LOPEZ


Sus sospechas se fundan en que "la flora presenta un color blanquecino quemado a medida que nos acercamos al pueblo de Anleo". Allí se asientan estas fábricas. La plataforma deduce que el vertido ha hecho desaparecer todo rastro de vida en unos seis kilómetros de cauce. Se guían por la muerte de las anguilas, una especie muy resistente a la contaminación. Cuando las anguilas aparecen muertas, señalaron, "todas las demás especies, más vulnerables, lo están también".

ANTECEDENTES Recordaron otros episodios previos similares sufridos por las aguas de los ríos Navia y Anleo, a los que se atribuyó el mismo origen, en las fábricas Ence y Reny Picot del municipio. "Normalmente el más afectado es el río Navia, porque allí al ser de mayor caudal, se supone que se disuelven más las porquerías que echan al agua", dijo Amador Rodríguez.
El río Anleo, no obstante, tampoco se ha librado de recibir periódicamente esos vertidos. La plataforma ecologista cuenta que por este motivo la población del río no ha tenido tiempo en estos últimos años de regenerarse mínimamente y de recobrarse en número. La asociación ha examinado ejemplares y comprobado el alto grado de contaminación de las aguas, como resultado de este último suceso.
"Alguien tiene que denunciar estos hechos y luchar para que no se repitan, porque no podemos seguir así", afirmó Rodríguez. "Mucho nos tememos que si no, la denuncia de Medio Ambiente, como ya sucedió tantas otras veces, acabe archivada, y aquí no ha pasado nada".
Salternavia reclama una explicación de las autoridades competentes. "Este es un episodio más de una larga historia de vertidos intolerables, no les dejaremos taparlo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario