SALTERNavia (Salvemos los Territorios del Bajo Navia) es una plataforma sin ánimo de lucro, con base en el Occidente asturiano, en la que intervienen personas concienciadas acerca de la amenaza de ciertos planes de desarrollo que son una inadecuada explotación tanto de nuestros recursos naturales y paisaje, como del erario público. Consideramos que en en dichos planes existe una falta de rigor y sinceridad hacia los ciudadanos. Además son eslabones en la larga cadena de transformación destructiva del desarrollo de la zona y de planes de futuro no completamente congruentes.

ENtre otras cosas, en el Occidente asturiano se está realizando una obra faraónica e innecesaria de trasvase de aguas que está destinada a abastecer la especulación urbanística, campos de golf y urbanizaciones masivas, lo que supondrá la destrucción de la costa occidental de la región, convirtiéndola en pasto de la especulación en beneficio de unos pocos.
Consiste en bombear a 200 metros enormes cantidades de agua desde el embalse de Arbón hacia un descomunal depósito de 25.000 m3 desde el cual se conduciría, mediante otros seis depósitos, a toda la rasa costera, desde Vegadeo, en el límite con Galicia; hasta Navia.

Se trata de un proyecto improvisado, que inicialmente no figuraba en el Plan de Cuenca y que fue metido en el Plan Hidrológico Nacional por presiones políticas interesadas. Además de irracional es un proyecto ilegal, tanto por su tramitación como por no ajustarse a los criterios ni del Ministerio de Medio Ambiente ni de la Directiva Marco del Agua de la UE.
Supone una inversión de 36 millones de €. El 70% lo pagaremos todos los ciudadanos de la Unión Europea (Fondos de Cohesión) y el 30 % restante los ciudadanos de la zona afectada.
Quienes somos

SALTERNAVIA ha recogido hasta el momento más de 3.100 firmas en la zona, y aspira, mediante esta página Web, a difundir ampliamente esta agresión y a contar con la ayuda de todos los ciudadanos del mundo que están en la línea de la Nueva Cultura del Agua y del Territorio.

SALTERNavia
Buenos días:
ResponderEliminarPienso que el problema del Navia y de la presa de Arbon se debe solucionar de una forma global, pensando en toda la región. Por supuesto, estoy a favor de su demolición, pero creo que deberíais explicar los beneficios que esto tendría para Asturias en general. Por supuesto, si pretendemos que una parte de nuestra geografía pierda un recurso económico como es la presa de Arbon, habrá que reforzar económicamente a la región con otros proyectos que compensen esta perdida. Y me refiero, a que además de los beneficios económicos que tendrá la recuperación del salmon, será necesario llevar a cabo proyectos que faciliten aun mas esta pequeña perdida económica inicial por el derribo de Arbon.